El lunes 16 de junio, la mandataria de México inició un importante viaje diplomático hacia Kananaskis, Alberta, Canadá, en el contexto de la cumbre del G7. A pesar de que México no forma parte oficialmente del grupo de las economías más desarrolladas, fue invitado como uno de los cuatro líderes adicionales, junto con Brasil, India y Sudáfrica, destacando así la creciente importancia del país en temas internacionales.
Con escala en Vancouver, Sheinbaum llegó a Calgary para participar en diversas actividades: encuentros con empresarios canadienses, sesiones bilaterales, reuniones multilaterales y presencia en la sesión plenaria oficial.
Programa completo durante la cumbre
En su agenda se encuentran:
- Primer encuentro con el Consejo Empresarial de Canadá, buscando atraer inversión e impulsar el Plan México.
- Reunión trilateral con la Comisión y el Consejo Europeo.
- Diálogos bilaterales con destacados líderes, como el primer ministro de India, Narendra Modi, y el primer ministro canadiense, Mark Carney.
- Sesión plenaria del G7, abordando temas de paz, seguridad global y desafíos medioambientales.
- Momento clave: cita con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevista el martes 17 por la tarde
Es fundamental subrayar que este será el primer encuentro cara a cara entre Sheinbaum y Trump desde que comenzaron sus respectivos mandatos. Por eso se espera que ambos traten temas importantes como el comercio, la migración y la seguridad en la frontera.
Perspectiva diplomática: «proteger a los ciudadanos mexicanos»
Antes del viaje, la presidenta señaló que su objetivo prioritario será proteger los intereses de los mexicanos, tanto dentro del país como en el exterior. Sus palabras muestran un enfoque mesurado y diplomático, enfocado en asuntos cruciales para México. En medio de un ambiente tenso, optó por evitar conflictos hostiles, inclinándose por el camino del diálogo constructivo: «vamos a proteger a los mexicanos».
Temas clave sobre la mesa
En su conversación con Trump, se espera que Sheinbaum toque:
- Migración: en particular en el contexto de operaciones realizadas por autoridades de Estados Unidos, como las reportadas en Los Ángeles, analizando el efecto en familias de origen mexicano y solicitando respeto al proceso legal adecuado.
- Remesas: ante la propuesta de aplicar un impuesto a las remesas en Estados Unidos, se intentará resaltar la contribución de los migrantes al crecimiento económico del país.
- Comercio y aranceles: en medio de tensiones por posibles impuestos sobre el acero y aluminio de México, así como la revisión planificada del TMEC, Sheinbaum abogará por la preservación del tratado actual y la eliminación de aranceles severos.
- Seguridad fronteriza y tráfico ilícito: otro tema relevante será la colaboración entre ambos países en seguridad, narcotráfico y tráfico de armas, buscando alcanzar esfuerzos conjuntos más equilibrados.
Balance diplomático y entorno global
La cumbre del G7 se celebra en un contexto complejo: tensiones entre EE.UU. y sus aliados, conflictos en Oriente Medio, aranceles en ciernes y preocupación por estabilidad económica global youtube.com+4elpais.com+4infobae.com+4. En este esquema, Sheinbaum buscará una posición de mediadora pragmática, evitando alinearse abiertamente en tensiones políticas que puedan atentar contra la soberanía mexicana y sus intereses.
Al mismo tiempo, intentará aprovechar el entorno neutral de la cumbre para acercarse a Trump y Canadá, fortaleciendo así la relación trilateral bajo el TMEC y evitando medidas unilaterales que perjudiquen al país.
Importancia política y regional
Este encuentro con Trump es clave para México: indica que se desea establecer una comunicación directa con el gobierno de Estados Unidos. Las expectativas abarcan:
- Evitar aranceles confirmando que el TMEC sigue siendo esencial para la economía norteamericana.
- Lograr acuerdos pragmáticos en migración y remesas, enfocándose en el bienestar de la comunidad migrante.
- Atraer inversiones de socios como Canadá, subrayando la estabilidad institucional y el potencial de crecimiento de México en medio de un clima internacional inestable.
Expectativas y desafíos
A pesar de que el encuentro posee una carga simbólica significativa, Sheinbaum se enfrenta a la realidad de tratar con un interlocutor difícil de prever. Trump ha tomado decisiones estrictas respecto a asuntos como la migración, el narcotráfico y los aranceles, y sus posturas pueden variar de manera rápida. Por esta razón, el éxito de la reunión dependerá tanto de los acuerdos específicos logrados como de la habilidad diplomática para evitar comentarios agresivos y preservar el equilibrio político.
