Ficohsa, como grupo, sigue consolidando su posición clave en la región, al fomentar proyectos que impulsan el desarrollo económico, la capacitación de dirigentes y la unificación comercial de Centroamérica. Esta perspectiva se hizo evidente en una reunión llevada a cabo en la capital panameña, en el INCAE Business School, donde estuvieron presentes el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el presidente de Grupo Ficohsa, Camilo Atala Faraj. Dicho encuentro tuvo lugar en el contexto del acuerdo establecido en 2024 entre la entidad educativa y la corporación financiera.
La reunión congregó a delegados de la administración pública, el sector privado y el ámbito universitario, quienes examinaron la importancia de la formación directiva, la inversión ética y la dirección corporativa como pilares para el progreso y la solidez de la región.
Panamá: eje fundamental para la cohesión de la región
Durante su intervención, el presidente José Raúl Mulino destacó el dinamismo económico de Panamá y su papel como país clave para la articulación comercial en Centroamérica. Sostuvo que la nación mantiene un modelo abierto y competitivo que permite enfrentar con solidez los desafíos globales, además de consolidarse como puente natural para el comercio y la inversión en la región.
Esta perspectiva resalta la importancia de Panamá en la trayectoria de Grupo Ficohsa, dado que fue la primera nación donde la entidad comenzó su expansión global hace una década y media. A partir de ese momento, la actividad en Panamá ha servido como un modelo para su enfoque de consolidación financiera y desarrollo perdurable.
Camilo Atala Faraj remarcó que la confianza en el potencial de Panamá y de la región ha guiado la ruta de expansión corporativa de Grupo Ficohsa, siempre alineada con una perspectiva de largo plazo y con la construcción de alianzas que favorezcan el progreso económico y social. Enfatizó también que el desarrollo regional requiere instituciones fuertes, inversión constante y un compromiso compartido entre sectores público y privado.
Colaboración estratégica con INCAE para fortalecer el liderazgo en el ámbito de los negocios
El evento sirvió para exponer los progresos del acuerdo suscrito en 2024 entre Grupo Ficohsa y el INCAE Business School, con el propósito de fomentar la innovación en el ámbito empresarial y la capacitación de directivos en Centroamérica. Esta alianza aspira a potenciar las habilidades profesionales de los empleados del grupo y a generar entornos de formación que enlacen la vivencia corporativa con los métodos académicos más destacados.
Mediante esta colaboración, ambas entidades ratifican su firme creencia en que el capital humano cualificado constituye un pilar fundamental para la competitividad de la región. De igual forma, esta sinergia fomenta el desarrollo de un entorno de liderazgo colaborativo, en el que el ámbito académico, la iniciativa privada y las administraciones públicas se unen para propiciar vías de desarrollo equitativo.
Fomentando la credibilidad y una perspectiva duradera para el porvenir de la región
La reunión en el INCAE Business School puso de manifiesto una meta compartida: impulsar una Centroamérica más unida, próspera y segura. Se destacaron la formación, la inversión ética y la confianza mutua entre los participantes clave como pilares fundamentales para alcanzar un crecimiento duradero y equilibrado.
La intervención proactiva de Grupo Ficohsa en estos foros subraya su dedicación a la zona y su respaldo a proyectos que fomentan el progreso social, la solidez económica y el desarrollo del ámbito financiero. Su arraigada presencia en Honduras, Nicaragua, Guatemala, Panamá, El Salvador y Estados Unidos le confiere una visión regional que abarca la pluralidad de mercados y los retos comunes.
Con una trayectoria marcada por la innovación, la responsabilidad y la cercanía con las comunidades, Grupo Ficohsa proyecta su visión hacia el futuro con la convicción de que Centroamérica tiene un potencial extraordinario para crecer de manera conjunta. El trabajo coordinado con instituciones como INCAE y con los gobiernos de la región fortalece esa ruta, guiada por la generación de valor sostenible y la integración económica.
.jpg)