-
Esta cifra se convierte al motor español en el mayor aportador a la actividad comercial española.
-
Sumando la industria de componentes, el saldo es de 9.497 millones de euros positivos, un 27,6% menos respecto a 2021.
El año pasado, la industria del automóvil generó un superávit comercial de 16.457 millones de euros. Esta diferencia positiva entre el vehículos vendidos a otros pays y los supone imports el mayor aporta a la actividad comercial española. No obstante, según los datos aportados por la patronal Anfacel puerto de 2022 es un 13,3% más bajo Respecto a 2021 como consecuencia del incremento del valor de la importacionesde la ONU 22,8%en comparación con la liga inferior en el valor de las exportaciones, 2,8%.
Anfac celebra que el automóvil siga siendo el principal aportador a la balanza comercial del país porque recuerda que 2022 fue un año muy complicado para las fábricas locales por el crisis de los chips y el incertidumbre economic derivado de la inflacion y el encarecimiento de las materias primas y la guerra de Ucrania. El hueso problemas logísticos tampoco ayudaron a la industria. Según las cifras aportadas en enero por la patronal, una buena racha desde agosto permitió a las fábricas españolas cerrar 2022 producir un 5,8% más respecto a 2021 con 2,2 millones de vehículos, solo una vez la cifra sigue por debajo de los niveles de prepandemia.
de esos 2,2 millones de unidades manufacturas es Españaun total de 1,88 millones salieron de nuestras fronteras en destino a otros mercados, un 3,3% más. Los principales importadores de coches españoles son mercados europeos como Alemania, Francia él Reino Unido allá Pavo. En total, casi nueve de cada 10 vehículos españoles exportados acaban en algún mercado de Europa. En cuanto a las importacionesAlemania, Francia y el republica checa son los principales probadores de coches al mercado español.
El sector ya tiene un superávit total de 9.497 millones
En total, las exportaciones de vehículos han creado un valor de 35.164 millones de euros, un 2,8% más, una subida tímida, pero en consonancia con la mjora de la producción nacional antes mencionada. Por el contrario, muchos alcaldes fue el incremento del valor de las importaciones, que ascendió a 22,8% deseando que lleguen los 18.706 millones de euros respecto a 2021.
noticias relacionadas
Según lo aportado por Anfac, contando también la industria de componentesla automoción en general ya en 2022 tiene saldo positivo el saldo comercial de 9.497 millones de eurosun 27,6% menos respecto a 2021. Sumando las distintas actividades comerciales derivadas del sector, las exportaciones alcanzaron los 46.018 millones de eurosmeentras que las imports subieron hasta los 36.521 millones de euros.
Pesa en las vívidas dificultades para la industria en 2022, el motor español, segundo productor europeo y uno de los principales fabricantes del mundo, tan vital para la economía española. José López-Tafallgerente general de Anfacafirma que estas cifras «demuestran que la automoción en su conjunto mantiene su alto valor como motor económico para este país, representando el 10% del PIB y millones de empleados«. «Es vital unosector seguremos el futuro de este y su posición en la transformación hacia la industria de la movilidad”, acaba.