El futuro del mercado de las VTC, en manos del próximo Gobierno

El futuro del mercado de las VTC, en manos del próximo Gobierno

No por esperada, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la regulación de las VTC ha generado menos satisfacción en los cuarteles generales de Uber, Perno allá Cabify. Fuentes conocedoras del sector reconocen que el pronunciamiento del alto tribunal europeo no les ha sorprendido y que la ratio de 30 taxis por cada licencia VTC nacía ya abocada a la censura. «Era cuestión de tiempo», sostienen esas mismas fuentes.

Aunque el mercado del transporte alternativo al taxi deberá esperar un poco más para saber serán los frutos qu’podrá recoger tras la sentencia europea, qu’obligará al Reino de España a elaborar una nueva regulación que n’est fundamente en la viabilidad económica de los servicios del taxi, sino en el interés general. Un reglamento que cae al conocido como’Decreto Ábalos‘, que acabaron asumiendo las autonomías con normativas temporales.

En ese el adelanto electoral no beneficia, por tiempos, al mercado de las VTC y deberá ser el próximo sentido Gobierno que salga de las urnas del 23 de julio quién decidió que nueva regulación diera impulso al sector o si delegara la concreción de la misma en las comunidades autónomas.

Precisamente el grémio del taxi teme que el Corte Suprema desatasque el reconocimiento (o no) de millas de licencias que efectivamente tiene bloqueadas, a la espera del fallo del TJUE. Y si bien las regulaciones autonómicas y municipales permanecerán temporalmente vigilantes, ello se puede traducir en una ‘invasión’ de Ubers y Cabifys dedicada a los viajes interurbanos. de ahi que Élite de taxis ya haya anunciado movilizaciones para presionar al Ejecutivo y que cierre con una nueva regulación esa vía.

Posible rechazo a las grandes empresas.

El sector asume que la nueva ley será más liberalizadora que la existente. «Tras esta sentencia, el regulador español deberá adaptar la normativa para que el número de licencia sea determinado en función de las necesidades de movilidad de los ciudadanos y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y no en base a los intereses de la minoría más radical del taxi», ha declarado el portavoz de la patronal Unauto-VTC, José Manuel Berzal.

noticias relacionadas

«El sector de la VTC celebra esta sentencia, que no hace sino demostrar que la regulación de algunas regiones españolas es contraria al Derecho Español y Europeo, y nos coloca a la cola de muchos países de la región en materia de movilidad y sostenibilidad», ha valorado, por su parte, el portavoz de la otra patronal Feneval VTC, Ignacio Manzano.

Menos restricciones a las VTC beneficiarán en mayor medida a los gigantes del sector. Sí que a más licencias en circulación, menos valen las que ya lo están ahora en un mercado más restringido. Actualmente, según fuentes conocedoras del mismo, ocho de cada 10 licencias VTC pertenecen a grandes empresas a las que les valen las aplicaciones de Uber y Cabify para ofrecer estos servicios. Los primeros ponen el coche, el conductor y la licencia y los segundos el algoritmo y los clientes.

By Xenia Casares

You May Also Like

  • Cómo superar una crisis financiera

  • Implicaciones del PIB en la política económica

  • Trump persigue objetivos comerciales sin considerar mercado

  • Fricciones comerciales en 2025: un vistazo a través de gráficos