El gigante agroalimentario malagueño Dcoop alcanza un récord de facturación de 1.237 millones pero alerta del impacto de la sequía

El gigante agroalimentario malagueño Dcoop alcanza un récord de facturación de 1.237 millones pero alerta del impacto de la sequía

el grupo de alimentos Decoopque tiene su sede central en Antequera, cerró el pasado año con una récord de facturación de 1.236,9 millones de euros hay un crecimiento del 21,1% en relación con el ejercicio anterior. A pesar del año «convulso» que ha vivido la economía a nivel internacional, Dcoop señala que la subida de precios en origen provocada por la caída de las producciones, el desarrollo de nuevas actividades y el incremento de los insumos (materias primas, combustibles, maquinaria, etc.) han permitido alcanzar una cifra histórica.

No obstante, el grupo cooperativo presidido por antonio luque ya advierto de que espera una «Fuerte caída de sus producciones» durante el verano de 2023.

Hay que tener en cuenta que en el ejercicio pasado vendida parte de las cosechas de la campaña 2021/22. No obstante y paradójicamente, esto no está impidiendo que muchas explotaciones de sus cooperativistas están pasando dificultades por la falta de ingresos y por la fuerte ascensión de coste de producción como fueles, electricidad, piensos o productos fitosanitarios», ha informado este viernes Dcoop, que también viene potenciando de forma significativa sus exportaciones.

Así, cosechas como la del olivar (que incluye tanto aceituna de mesa como aceite) han sufrido un descenso de más de la mitad de su volumen en la campaña 2022/23, un descenso que puede incluso «acuciarse» en la próxima campaña debido a la grave sequía que asola a toda España.

Dcoop para que el seca coyuntura también va a afectar al vinosignificará que en cereales la cosecha se presenta «pesima». Por su parte, los sectores ganaderos (leche de cabra, porcino y vacuno) están afectando «la caída en las producciones y el incremento de costos pesa a tener cotizaciones altas».

El aceite sigue a la cabeza de la produccion

La sección de aceite ha sido de nuevo la que más facturó colgante 2022, con 681,4 millones de euros y un 21,2% adicional sobre 2021 cuando las ventas se ubican en 561,8 millones. fr aceituna hubo también una importante reducción del 22,4%, con una facturación de 118,5 millones (frente a 96,8 millones en 2021).

«La explicación viene dada por el hecho de que, Pesado a la caída de la cosecha, se ha producido un incremento de las cotizaciones en origen. Los pronósticos para la campaña 2023/24 son malas y pueden empeorar si sigue sin llover profusamente», resalta.

La sección de suministros (fuels, maquinaria y repuestos, abonos y fitosanitarios, tienda, telefonía móvil, etc. para los socios de las cooperativas) ha facturado 151,4 millones, también con un nuevo récord respecto a 2021 tras una subida del 26, diez% . «Esta cifra refleja la fuerte subida de los insumos, algo que merma la rentabilidad de los productores«, explícito.

La sección ganadera, integrada para la comercialización de piensos, varios tipos de ganado (porcino blanco, caprino y vacuno de carne) y zoosanitarios, alcanzó un volumen negociado de 130,8 millones, un 15,1% más que en 2021.

la sección de industrialización de la leche de cabra, con plantas en Lebrija (Sevilla) y Antequera facturó el pasado año 28,5 millones de euros, pero en 2021 la cifra fue de 22,8. El desarrollo de esta nueva actividad ha aumentado así en un 24,73%.

En vinos también, el volumen negociado se ha incrementado significativamente, pasando de 66,9 millones de 2021 a 83 de 2022 (un incremento del 24%), nueva cifra tope en esta actividad.

En cereales, la facturación alcanzó en 2022 los 19,5 millones de euros, en este caso con un descenso del 36,2% respecto a al año 2021 cuando se facturan 30,6 millones.

Diversificación de frutos secos

noticias relacionadas

Dcoop confirmó que está haciendo una «gran apuesta» para los frutos secos con un ejercicio de diversificación de los productos que ofrecen sus socios dedicados a pistacho y almendra. Este esfuerzo se refleja en la facturación de 2022, con una caída del 62,8% que supera ya el total en 24,2 millones de euros.

Por último, las actividades orujeras ascendieron el año pasado cuenta con 16,2 millones de euros, más del doble que los 7,3 millones del año anterior.

By Xenia Casares

You May Also Like