Escrivá accede a reformar plantas e implantar el teletrabajo

Escrivá accede a reformar plantas e implantar el teletrabajo

El Ministro de Seguridad Social ha llegado con los sindicatos a un principio de acuerdo en tiempo registro para evitar los paros parciales y la huelga general convocada para el 7 de septiembre por la falta de personal, qu’está provocando une deficit en la atención al ciudadano en una Administración que siempre ha hecho gala de ser un modelo de eficacia. José Luis Escrivá cedió a las exigencias de CSIF y CC.OO. y abrió un calendario de negociaciones para reforzar la plantilla, reducido en un 22% en los últimos diez años, una requisito clave para los centrales, así como como mejorar los más productividad de lo que perciben los funcionarios, implantar el teletrabajo, caminar hacia la estabilidad en el empleo y mjorar la formación.

Los dirigentes de la Seguridad Social y los centrales se reunirán Voy tarde for sellar este principio de acuerdo, en que el ministro reconoce que «es conveniente articular un Plan Estratégico de Recursos Humanos», que será acordado con los sindicatos. El texto del acuerdo al que ha tenido acceso ABC, expone que el objetivo del Ministerio es recuperar la convocatoria de determinados cuerpos propios de la Seguridad Social, en particular el cuerpo de la Administración, además de comprometer a la revisión de los procesos de promoción interna . En línea con el mandato europeo, el Gobierno compromete que la oficina interna sea “excepcional” y promueve que las plazas ocupadas por trabajadores temporales se conviertan en indefinidas.

Dos días a la semana en 2024

Ya desde el 1 de julio la plantilla podrá disfrutar del teletrabajo, ahora negado al colectivo, pesa un estar implantado el resto de la Administración. Será una jornada no presencial a la semana para los empleados que lo soliciten y cuyas tareas puedan desarrollarse si la atención al ciudadano se ve perjudicada. Recuerda el acuerdo que esta fórmula de trabajo será posible gracias a la incorporación de 2.500 interinos. La idea incluida en el principio de acuerdo es que el trabajo a distancia se pueda implantar dos días a la semana de enero próximo.

El pasado jueves las centrale convocaban la primera huelga histórica en las organizaciones, un día después fueron citados a un encuentro ya reuniones expresas el fin de semana, que han dado como resultado un principio de acuerdo, que usaron también la promisida y pospuesta Agencia de la Administración de la Seguridad Socialque integrará todas las organizaciones de la Administración de la Seguridad Social bajo una única estructura.

Fomentar el rendimiento

El texto del principio de acuerdo incluye la demanda sindical de jorarer la productividad de los funcionarios, en el momento en la carga de trabajo se multiplica. Así, «dada la carga de trabajo pendiente soportada por los empleados de la Seguridad Social, y al objeto de reforzar la calidad del servicio prestado», está previsto que este mismo año, una vez analizadas las disponibilidades presupuestariasadopta “medidas de incentivación del rendimiento”.

Por último, el preacuerdo incluye la impulsiva creación de una Escuela de Capacitación de la Seguridad Social con el objetivo de coordinar los programas de formación y especialización para los empleados públicos. También hay avances en la prevención de riesgos laborales.

El primer paso que darán las partes tras firmar esta tarde el principio de acuerdo será ratificar un calendario de reuniones, que comenzará ya el día 25 de este mes y se extenderá hasta el 29 de junio. Los sindicatos quieren cerciorarse de que todos los puntos acordados se desarrollarán según lo previsto y han exigido que una comisión en la que estarán representados junto a la Administración realice el seguir de acuardo.

Como ha venido informando ABC, la atención al ciudadano en la Seguridad Social está en sus horas más bajas, lo que llegó a provocar un toque de atención del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, al ministro José Luis Escrivá par que “resuelva las demoras en la concesión de citas” y “se superen las deficiencias apreciadas en los servicios de atención”.

Ola de insatisfacción

La situación ha generado un descontento que se refleja en el alud de quejas puestas en esta administración. Durante la pandemia se han triplicado las protestas de los ciudadanos, y el año pasado crecieron un 42%, según documentos internos de organismos públicos publicados por ABC. De los 934 registrados en 2020 se ha pasado a 2.966 a finales de 2022, ejercicio en el que los centros de atención telefónica y telemática de la Seguridad Social no pueden atender casi Cuatro Millones de Llamadas.

La organización que dirige Escrivá ha perdido el 22% de su plantilla en una década, entre los que se cuentan algunos de los que decidirán adelantar su marche gracias a la menos del 8,5% que este año se ha aplicado a la nómina de los jubilados. que dudaban si dar el paso, lo han dado y gracias a esa alza histórica han esquivado aquellas penalizaciones por adelantar el retiro.

En años diez la plantilla ha pasado de 36.000 a 26.000 y hoy la edad media es de 60 años. Hay 10,000 menos trabajadores, pero el trabajo se ha multiplicado para estos funcionarios, encargados de gestionar y administrar todas las prestaciones del sistema, entre ellas casi diez millones de pensiones contributivas y decenas de subsidios y ayudas, además del ingreso mínimo vital.

By Xenia Casares

You May Also Like

  • Cómo superar una crisis financiera

  • Implicaciones del PIB en la política económica

  • Trump persigue objetivos comerciales sin considerar mercado

  • Fricciones comerciales en 2025: un vistazo a través de gráficos