Catorce años ha tardado España en regular las redes electricas cerradasla figura jurídica que permite una varias empresas situado en un mismo polígono industrial Compartir un mismo contador electrico para ahorrar dinero en la factura de la luz. tanto tanto el Generalidad de Cataluña como el Principado de Asturiaslos ejecutivos de regreso de los principales polos industriales del país, han celebrado la medida, el sector industrial advierte de que, salvo sorpresas, su la aplicación será limitada. “No veo demasiado futuro. Quizás haya algún caso pero será limitado”, explica el director general de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (AEGE), Pedro González.
Las redes cerradas van a industrias con una actividad productiva relacionada —no pueden estar formados vínculos por dos empresas sin algún— siempre que estén en un espacio de 8 kilómetros de cuadrados ya ellas se pueden añadir un máximo de 100 usuarios no hay industriales pero que presten servicios conectados (por ejemplo, el restaurante o el hotel del polígono), así como personas que viven en asentamientos industriales.
La principal ventaja es el ahorro en la facturaque puede alcanzar el 20 % del recibo, porque al tener un solo contador las compañías se dejar los costes fijos de la factura. Además, en caso de que al juntarse las empresas necesiten una alcalde de voltaje rojo tendrian una electricidad mas barata porque la tensión alta es mucho más asequible que la baja. Pero la puesta en marcha de este tipo de redes no es fácil. «Es un proceso muy complejo, primero porque todas las empresas tienen que ponerse de acuerdo. Una vez que tengan interés deben negociar con la empresa distribuidora y que esta les quiera vender la red y se comprometa a mantenerla. Espera alinear una de las cantidades astrológicas. Ir a Haber casos muy pocos«, insiste González.
Las redes cerradas han sido una recuperación histórica de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para ayudar a todos polígono industrial de tarragonadonde hay varias industrias que cuentan, de facto, con redes cerradas de forma sobrevenida (una empresa que tenía varias líneas de producción y vendía alguna forma el mismo contador pero cada una pagaba por su consumo). «el costo de oportunidad de la no aplicación de esta norma ha costado cientos de millones en los últimos años por inversiones que no se han llegado a realizar por la inseguridad jurídica», cuenta el delegado ERC y principal valor de la medida, Juan Capdevila. «Pero que esto me haya costado cuatro años habla de una eficiencia algo relativa de la cámara», añade.
El tiempo que se ha tardado en aprobar la norma puede ser clave. En el caso particular del polígono químico catalán, el problema que alegan, a priori, desde su dirección es que las redes cerradas sobrevenidas no se pueden regularizar de forma automaticasino que deben empezar de cero con todos los trámites. Eso incluye, además de la comprar rojo —las eléctricas no pueden negarse a venderla, pero sí poner una precio disuasorio—, la petición de una autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para determinar si es compatible con el sostenibilidad economica y financiera del sistema eléctrico y que se debe repetir cada 4 años. Esto es así porque al suponer menos ingresos para el sistema eléctrico podría ponerlo en riesgo, aunque «a medio y largo plazo supondrá un ahorro en costes».
noticias relacionadas
“Estamos mucho contenido Porque las redes cerradas por fin se incorporan al regulación nacional, aunque no vemos claro que se vaya a utilizar. Va haber muy poca gente que vaya a solicitar esta posibilidad”, explica el director gerente de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), María Mas. No obstante, reconoce que hay»respaldo corporativo que van a empezar a hacer el estudio economico para analizar cuánto les supondría y ver si siguen o no adelante». Según la dirección de Energía de la Generalitat, Tarragona no es el único polígono de interés, «hay más». «Estaremos atentos a quien está interesado en acogerse a este nuevo marco, ya que participar de él requiere de ciertos compromisos y responsabilidades. Además, esta normativa también es una fórmula de incentivo aquellos agentes interesados en ingresar a la producción de hidrógeno verde«, Explican fuentes de la dirección de energía de la Generalitat.
En países como Paises Bajos y Alemania las redes cerradas funcionan desde hace años, pero la diferencia es que en esos lugares cuando ha habito cambios de propiedad en las empresas se han podido acoger a esta figura. «Si se dobla un polígono nuevo una serie opción interesante Pero es complicado porque tienen que ser polígonos dedicados a una mala actividadven aquí quimica o la siderurgiay que las empresas se instalan ahí porque suministran a otra compañía», añade Pedro González.