Private Equity y sostenibilidad: guía de Mijael Attias con ESG

Private Equity y sostenibilidad: guía de Mijael Attias con ESG

El arte de la negociación, una práctica con raíces profundas, ha experimentado una notable transformación en el ámbito de los negocios, particularmente dentro del sector vibrante del Private Equity (PE). Con el paso del tiempo, los inversionistas han elaborado un extenso repertorio de tácticas y estrategias destinadas a obtener condiciones óptimas en sus operaciones. Desde la tradicional negociación intensa hasta métodos más cooperativos, los inversores están siempre en la búsqueda de una ventaja competitiva.

Además de asegurar el precio óptimo, los inversores en capital de inversión están en una búsqueda continua de maneras para aumentar el valor de las empresas donde destinan sus fondos. Esto no se limita únicamente a cerrar una negociación exitosa; también abarca la identificación de oportunidades para el crecimiento, la optimización de la eficiencia operativa y la generación de valor sostenible a largo plazo.

Mijael “Mike” Attias, un destacado especialista en el ámbito del Private Equity y dirigente de Merak Group, ha señalado tres estrategias primordiales que, en su opinión, los inversores no aprovechan al máximo y que podrían ser determinantes para potenciar el valor en sus operaciones.

3 tácticas subestimadas que, según Mijael Attias, pueden revolucionar tus operaciones de PE

Con su amplia experiencia, Mijael Attias ha señalado tres estrategias principales que pueden asistirte en el logro de tus metas. Estas tácticas no solo están enfocadas en optimizar el valor económico, sino también en fortalecer y hacer más sostenibles las empresas.

ESG: más que una tendencia, una ventaja competitiva

En un entorno cada vez más atento a los retos ambientales y sociales, incorporar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza corporativa) en las actividades de PE ha dejado de ser opcional para convertirse en indispensable. De acuerdo con Mijael Attias, las empresas que muestran un firme compromiso hacia la sostenibilidad no solo captan un mayor interés de los inversores, sino que también suelen ser más resistentes a lo largo del tiempo.

Al integrar factores ESG en la fase de diligencia debida, los inversores tienen la capacidad de descubrir riesgos ocultos y oportunidades de mejora que podrían no detectarse en un análisis convencional. Asimismo, al respaldar a las empresas adquiridas en la adopción de prácticas sostenibles, los fondos de Private Equity pueden provocar un impacto positivo en la sociedad al tiempo que incrementan el valor de sus inversiones.

Inteligencia Artificial: un apoyo para la diligencia debida

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que se llevan a cabo las operaciones de PE. Al aplicar algoritmos avanzados a grandes conjuntos de datos, la IA puede identificar patrones y correlaciones que son difíciles de detectar para el ojo humano.

Esta herramienta tecnológica no solo acelera el proceso de diligencia debida, sino que también proporciona información más profunda y precisa sobre las empresas objetivo, según afirma Mijael Attias. Con ella, los inversores pueden realizar análisis más sofisticados de los riesgos, evaluar la capacidad de ejecución de los equipos directivos y predecir tendencias del mercado con mayor precisión.

Invertir en el crecimiento post operación: la clave del éxito a largo plazo

La creación de valor en una operación de PE no termina con la adquisición. Una vez completada la transacción, es fundamental apoyar a la empresa adquirida en la implementación de una hoja de ruta estratégica que permita alcanzar los objetivos de crecimiento establecidos.

En numerosas ocasiones, las empresas adquiridas poseen un considerable potencial de crecimiento que no se aprovecha completamente. Al invertir en el desarrollo de nuevos productos y servicios, expandir la presencia en nuevos mercados o mejorar la eficiencia operativa, los fondos de capital de inversión pueden lograr retornos significativamente mayores que los derivados de la mera optimización de la estructura de capital.

Mijael Attias revolucionó el Private Equity

Las tres estrategias identificadas por Attias —la integración de criterios ESG, la utilización de la IA y la inversión en el crecimiento posterior a la operación— ofrecen a los inversores en Private Equity una serie de ventajas competitivas que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Al adoptar un enfoque más estratégico y proactivo, tus fondos de capital de inversión pueden maximizar el valor y generar un impacto positivo en la sociedad.

Aprender de personas influyentes en el ámbito financiero, como Mijael Attias, es de un valor incalculable para los inversores. Su experiencia y prestigio en el mercado ofrecen herramientas estratégicas que pueden revolucionar tu manera de invertir. Utilizar estos conocimientos te permitirá optimizar tus decisiones y aumentar el rendimiento de tus fondos de capital de inversión.