Uber quiere venir a un nuevo mercado: los adolescentes

Uber quiere venir a un nuevo mercado: los adolescentes

A partir de la semana que viene, los adolescentes de entre 13 y 17 años pueden tomar mucho Uber, la tecnología que los ha convertido en entrenadores. Hasta ahora, las condiciones de uso de su aplicación han requerido que los usuarios sean mayores de edad. Desde el lunes, en algunos mercados de EE.UU. y Canadá, podrán estar integrados dentro de un perfil familiar y utilizar los servicios bajo la supervisión de sus padres o tutores.

Esta fue una de las novedades globales que Dara Khosrowshahi, consejera delegada de la compañía, presentó este miércoles en Nueva York, una ciudad donde el taxi amarillo era uno de sus símbolos. Ahora, como en tantas otras ciudades de EE.UU. y del mundo, la gente apenas ya para taxis: ‘voy a pedir un Uber’, es la frase.

“Estoy muy entusiasmado con Uber Adolescentes”, Khosrowshahi, que dijo que tiene un hijo en esa edad y dos a punto de llegar. “Esto va de ayudar a gestionar la locura que supone la vida familiar en 2023”, agregó.

Pero sobre todo va de conquistar un mercado hasta ahora inexplorado, el de los menores, en una compañía que la semana presentó resultados que muestran que vaviento en popa: sus ingresos en el primer trimestre crecieron un 29% frente al mismo periodo del año pasado, por un total de 8.800 millones de dólares; y el beneficio llegó a 761 millones, 593 más que en el mismo trimestre de 2022.

En un país dominado por los autocares, tendrás muchas opciones de transporte público incluso en muchas zonas urbanas, muchas familias utilizan Uber y otras empresas similares para las abundantes actividades de los jóvenes adolescentes: práctica deportiva, clases extraescolares o encuentros con familia y amigos.

«Hasta ahora, ha sido una violación de las condiciones del servicio que alguien menor de 18 años vaya solo», explica a este periódico Camille Irving, directora general para Movilidad en EE.UU. y Canada, que no da estimaciones de cuántos adolescentes podrían haber utilizado el servicio de manera irregular hasta ahora. Tampoco de los objetivos de Uber en este segmento, más allá de decir que su intención es que “todas las familias del mundo tengan una cuenta familiar en Uber”.

El servicio para adolescentes, que de momento estará disponible solo en algunas ciudades de EE.UU. y de Canadá, tiene algunas particularidades: solo podrá acceder a él conduce con experiencia y con nota muy alta en las opiniones de los usuarios; los padres o tutores podrán seguir el recorrido del coche en directo; tener una grabación de audio durante el trayecto y verificación de seguridad. “Como padre, tener tranquilidad no tiene precio”, dijo khosrowshahi. Habrá que ver si los padres piensan lo mismo cuando sus hijos se aficionen a moverse en Uber desde la cuenta familiar y sus bolsillos lo noten.

El máximo responsable de la compañía presentó otras novedades. Por ejemplo, nuevas herramientas para compartir gastos entre amigos o familiares en trayectos de transporte o en compras a domicilio, uno de los sectores en los que Uber está creciendo con fuerza.

La novedad de esta opción para adolescentes comienza en el dentro de los perfiles familiares, vigente a partir de 2019 en EE.UU. y que debutan ahora en España, y que pueden incluir varias cuentas de los miembros de la familia. Para sus integrantes menos duchos con la tecnología, la compañía permitirá reservar viajes por llamada telefónica, a la antigua usanza, en un servicio que de momento solo estará disponible en EE.UU.

La novedad más experimental es más allá del formato más tradicional de Uber, las cuatro ruedas. La compañía ha puesto en marcha un programa en Grecia para que los usuarios que hayan visitado la isla de Mikonos puedan alquilar barcos de hasta ocho personas.

By Xenia Casares

You May Also Like